¿Cómo declararse insolvente en España? (2025)

¿Cómo declararse insolvente en España? (2025)

¿Cómo declararse insolvente en España? (2025)

Declararse insolvente puede parecer una decisión extrema, pero en determinados momentos es la única salida legal para reorganizar deudas o evitar embargos. 

Esta situación suele ir acompañada de una necesidad urgente de liquidez, como la de conseguir dinero por tu coche sin dejar de usarlo, una fórmula que en Cash4car ayudamos a resolver de forma rápida y flexible. 

En este artículo te explico qué significa ser insolvente, cómo declararse insolvente en España, qué consecuencias tiene y qué alternativas existen si necesitas actuar con rapidez.

¿Qué es ser insolvente?

Antes de profundizar en cómo declararse insolvente, es importante entender qué es ser insolvente. Se considera insolvente a una persona o empresa que no puede hacer frente a sus deudas de forma regular. Esto significa que, aun teniendo bienes o ingresos, no puede atender a sus obligaciones financieras en los plazos pactados.

Existen dos tipos de insolvencia:

  • Insolvencia actual: cuando ya no se pueden pagar las deudas.
  • Insolvencia inminente: cuando, aunque hoy se puede pagar, es evidente que no se podrá seguir haciéndolo a corto plazo.

La declaración de insolvencia permite iniciar un procedimiento legal para reestructurar, aplazar o incluso cancelar parte de la deuda.

¿Cómo declararse insolvente en España en 2025?

Para declararse insolvente en España en 2025, se puede acudir al procedimiento conocido como Ley de Segunda Oportunidad. Este mecanismo está regulado por el Texto Refundido de la Ley Concursal y ha sido actualizado para facilitar el acceso de particulares y autónomos.

Los pasos para iniciar el proceso son:

  1. Intentar un acuerdo extrajudicial de pagos con los acreedores (opcional desde 2022).
  2. Presentar la solicitud de concurso de acreedores voluntario ante el juzgado de lo mercantil.
  3. Acreditar la situación de insolvencia mediante documentación (deudas, ingresos, bienes, etc.).
  4. Esperar la designación de un administrador concursal y la apertura del procedimiento.

Una persona puede declararse insolvente con nómina, siempre que los ingresos no sean suficientes para cubrir las deudas. Esto es común en trabajadores que han acumulado préstamos personales o impagos por encima de su capacidad.

¿Qué consecuencias tiene declararse insolvente?

Las consecuencias de declararse insolvente en España varían según el resultado del procedimiento. Las más destacadas son:

  • Suspensión de embargos mientras dure el proceso.
  • Posible cancelación parcial o total de las deudas, si se demuestra buena fe.
  • Limitaciones para contratar créditos durante el concurso.
  • Inhabilitación temporal para administrar bienes en ciertos casos.

Una duda común es: si soy insolvente, ¿me pueden embargar? La respuesta es que, mientras se tramita la declaración de insolvencia, los embargos pueden quedar paralizados. Sin embargo, si el procedimiento concluye sin acuerdo o sin exoneración, los acreedores podrían volver a iniciar embargos.

¿Una persona insolvente puede trabajar?

Sí, una persona insolvente puede trabajar con total normalidad. De hecho, es deseable mantener ingresos para poder negociar acuerdos o abonar parte de la deuda. El salario puede estar sujeto a embargos si supera el mínimo legal, pero la insolvencia no impide tener empleo ni emprender.

También puedes recurrir a fórmulas alternativas de liquidez mientras resuelves tu situación, como obtener financiación mediante la venta temporal de tu coche con derecho de recompra, una solución rápida y sin riesgos que ofrecemos desde Cash4car.

Requisitos para declararse insolvente legalmente

Para iniciar el proceso de declaración de insolvencia, se deben cumplir ciertos requisitos:

  • Ser persona física residente en España.
  • No haber sido condenado por delitos económicos en los últimos 10 años.
  • No haber rechazado ofertas de empleo en los 4 años previos si se estaba en paro.
  • No haber utilizado la Ley de Segunda Oportunidad en los últimos 5 años.

Además, es imprescindible actuar con buena fe y aportar toda la documentación requerida:

Documentación necesariaDetalle
DNI o NIEIdentificación del deudor
Relación de deudasIncluyendo acreedores, importes y vencimientos
Contratos y préstamos firmadosHipotecas, créditos, financiaciones
Ingresos y nóminasPara valorar la capacidad de pago
Bienes y propiedadesCoches, viviendas, cuentas, etc.

Alternativas antes de declararse insolvente

Antes de iniciar un procedimiento judicial, conviene valorar otras alternativas menos complejas:

  • Negociar con los acreedores un plan de pagos.
  • Reunificar deudas en un único préstamo, aunque tengas ASNEF.
  • Solicitar aplazamientos o refinanciaciones.
  • Obtener liquidez inmediata, como por ejemplo:

¿Tienes coche en propiedad? Con Cash4car puedes conseguir dinero por tu coche sin perderlo ni dejar de conducirlo. Nuestro sistema de compra temporal con opción de recompra permite obtener financiación sin recurrir a créditos ni avales.

¿Declararse insolvente elimina todas las deudas?

No siempre. La exoneración de deudas (cancelación) depende de varios factores:

  • El tipo de deuda: no todas se cancelan (como las de Hacienda o pensiones alimenticias).
  • El comportamiento del deudor durante el proceso.
  • Si ha existido buena fe, colaboración y transparencia.

Consejos si estás pensando en declararte insolvente

  • Busca asesoramiento legal especializado.
  • Aporta todos los documentos desde el inicio.
  • No ocultes información a los acreedores ni al juzgado.
  • Considera otras vías como vender activos no esenciales.

Y recuerda: la insolvencia no es un delito, es una herramienta legal para reorganizar tu economía.

Preguntas frecuentes

¿Qué pasa si tengo nómina y me declaro insolvente?

Puedes declararte insolvente con nómina si no puedes afrontar tus pagos. El juzgado evaluará tu situación y determinará si puedes acceder a la exoneración.

¿Cuánto dura el proceso de declaración de insolvencia?

El proceso puede durar entre 6 meses y 1 año, dependiendo del volumen de deudas, la colaboración de los acreedores y la agilidad del juzgado.

¿Puedo declararme insolvente si tengo propiedades?

Sí, aunque se tendrán en cuenta para valorar si puedes pagar tus deudas. Algunas propiedades pueden estar protegidas si son esenciales (como la vivienda habitual).

¿Quieres evitar embargos o encontrar liquidez sin endeudarte más? En Cash4car te ayudamos a conseguir dinero por tu coche sin perderlo, sin bancos y sin papeleo innecesario.

buy-a-car

Obtén dinero al instante y sigue conduciendo con tu coche. Nos pondremos en contacto contigo en un plazo de 30 minutos aproximadamente.

woman-with-car

CASH4CAR

Somos una empresa europea dedicada a la compra temporal de vehículos de todo tipo y marca, con la opción de recompra por parte de los propietarios originales.

Con más de 6,400 clientes en el mercado de la UE, nos encontramos entre los proveedores más importantes de estos servicios.